COP16 COLOMBIA

Paz con la naturaleza

Del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 por primera vez en nuestra historia, Colombia tendrá el privilegio de organizar el evento internacional más importante sobre biodiversidad. La Conferencia de las partes que en su edición número 16 llega a la ciudad de Cali, capital del Valle Del Cauca y del Pacífico colombiano. La COP, es para el mundo de las negociaciones internacionales sobre ambiente, como un mundial de fútbol, pero con una mayor representación de las naciones. La pelota está en los boques tropicales del Pacífico, nuestros mares y en la riqueza cultural de nuestra gente.

¿Qué es la COP
de la Biodiversidad?

La Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), es un tratado internacional adoptado en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992 y que entró en vigor en 1993. Su objetivo es conservar la diversidad biológica, su uso sostenible y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.

En las conversaciones se revisa el progreso en la implementación de las metas, se toman decisiones políticas y se adoptan medidas para avanzar en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

La COP de Biodiversidad es importante para establecer
agendas, compromisos y marcos de acción global en relación con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, asi como para abordar desafíos como la crisis
climática, la perdida de hábitats naturales, la sobreexplotación de recursos naturales, entre otros. Las decisiones que acá se toman, se relacionan directamente con las acciones para luchar contra el cambio climático.

¿Cada cuanto se realiza?

Se celebra cada 2 años y reúnen a representantes de más de 190 países miembros del convenio, así como a organizaciones intergubernamentales, no gubernamentales, sociedad civil y otros actores relevantes, quienes tendrán la oportunidad de participar en un diálogo mundial de protección y restauración de la naturaleza en torno al cumplimiento de las 23 metas.

Hindú y Bitaco en la COP16

¡Todos nuestros consumidores son guardianes de la biodiversidad!

En Agricola Himalaya

GENERAMOS VALOR

a través de nuestras marcas:

SOMOS

SOCIALMENTE ARTICULADOS

AMBIENTALMENTE AMIGABLES

Estos TRES PILARES de nuestro
esquema de sostenibilidad,
generan un norte común:

La construcción de
UN MEJOR FUTURO
para las personas
y para el pedacito de planeta
que nos corresponde
disfrutar, desarrollar y cuidar…

En Agrícola Himalaya creemos que el bienestar lo debemos sembrar cada día entre todos,para que mañana podamos cosechar como frutos una sociedad más justa, la conservación del medio ambiente, empleo, educación y desarrollo para todos. En el corregimiento brindamos oportunidad laboral a más de 200 familias.

Lo anterior se hace posible gracias al Fondo de Empleados y la Fundación Agrícola Himalaya. De esta manera, cada vez que compras un producto Hindú y Bitaco, apoyas a la educación de niños y jóvenes de las montañas de Bitaco, Valle del Cauca, y a la preservación del ecosistema y la biodiversidad de esta región.

Desde hace 60 años decidimos llevar nuestros deliciosos sabores a toda Colombia y llenar cada momento de bienestar para ti y los tuyos. Somos la marca líder del mercado de infusiones, tés y aromáticas en Colombia. Seguimos conquistando mercados internacionales; actualmente nos encontramos en Panamá, Bolivia, Guatemala, Paraguay y otros países de Latinoamérica.

En Hindu, creemos en el tiempo para el autocuidado, en la invitación a la consciencia, en cultivar rituales y en darle sentido al té y a los momentos individuales.

Invitamos a crear un movimiento para tener un mundo mejor y hacer del té, la mejor excusa para vivir en plenitud.

Con Hindú queremos que todos tengan su propio culto a la salud,
¿Cuál es el tuyo?

Somos Bitaco, una taza de magia que nace en las montañas andinas colombianas en el Valle del Cauca, cultivamos el único té especial de hoja suelta hecho en Colombia y encantamos paladares con nuestras exquisitas mezclas de autor e infusiones de alta calidad, llevamos el sabor de nuestra tierra a tazas de personas en todo el mundo. Somos té de origen y sabores únicos de autor, nacidos de la tradición y el saber hacer de Agrícola Himalaya, empresa que ha acompañado a los colombianos con Té Hindu desde 1960.

En Bitaco somos, una montaña de sabor, una montaña de Origen, una montaña de magia!

¿QUÉ SIGNIFICA SER UN TÉ ESPECIAL?

Para que un té sea catalogado como té especial debe tener:

Nuestro té cuenta con certificaciones

¿QUÉ SIGNIFICA SER UN TÉ ESPECIAL?

Origen único

Para que un té sea catalogado como té especial debe tener:

Origen único

Cosecha especial

Tipo de proceso

Certificaciones

Lo que hay detrás

Trazabilidad completa

Perfil sensorial

Nuestro té cuenta con certificaciones

La empresa posee la única plantación de té del país en su Hacienda Himalaya (HH). Su esquema de ordenamiento territorial define su vocación ambiental.

La empresa posee la única plantación de té del país en su Hacienda Himalaya (HH). Su esquema de ordenamiento territorial define su vocación ambiental.

254 ha.

49% está dedicado a servicios ambientales y conservación
en bosque nativos.

Cuando tomas nuestros tés, también cuidas árboles majestuosos como el roble, los cedros y el cacao chocoano, porque estamos protegiendo su casa, la reserva natural más biodiversa del mundo.

Cuando tomas nuestros tés, también cuidas árboles majestuosos como el roble, los cedros y el cacao chocoano, porque estamos protegiendo su casa, la reserva natural más biodiversa del mundo.

Mapa Hacienda Himalaya

Agrícola Himalaya imparte un programa permanente de Educación Ambiental para sus colaboradores, y realiza campañas continuas de temas de Sostenibilidad a través de las redes de sus marcas Hindú y Bitaco.

Agrícola Himalaya trabaja bajo el esquema de Sostenibilidad basado en el triple resultado:

Generación de Valor,
Liderazgo Ambiental,
y Responsabilidad Social.

Genera valor a través de sus dos marcas de infusiones y solubles: HINDÚ Y BITACO. La primera se originó hace más de 60 años en el territorio de Bitaco y se distingue por un portafolio técnica CTC amplio de tés con sabores, aromáticas, infusiones frutales, infusiones con beneficios para la salud y solubles de tés y frutos. La segunda, BITACO, nace en el territorio que lleva el mismo nombre, que le da las características únicas y reconocidas internacionalmente para ser una te de origen.

Es NEGOCIO VERDE acreditado por CVC desde 2016, orgánico; ofrece al consumidor té suelto de alta montaña, certificado por Ecocert, con sello Rainforest y fábricas acreditadas SGS en ISO 22000, más infusiones de hierbas y frutos de partícula entera, todo ellos productos premium para consumidores gourmet. AH exporta 30% de sus productos. La marca Bitaco exporta el 67% de su producción de té.

La porción más alta de bosque que constituye la Reserva Natural Himalaya que conecta a corredores de biodiversidad que protegen todos los hilos de agua y rodean la plantación de té, un árbol muy amistoso para el ecosistema.

La Hacienda Himalaya es parte del Bosque de Niebla de San Antonio, franja de 8.900 ha. que pertenece al hotspot Paraguas Munchique, PRIMERO EN BIODIVERSIDAD A NIVEL MUNDIAL.

La Hacienda Himalaya comienza en el divorcio aquario entre cuenca del Atlántico (río Cauca), y cuenca del Pacífico (Río Dagua), es parte del Pacífico colombiano, pertenece al corregimiento de Bitaco, municipio La Cumbre, Valle del Cauca, y será sitio de visita en la COP16

Estamos en la zona más biodiversa del mundo

Los andes tropicales

¿Dónde está ubicada la Hacienda Himalaya?

Hacienda Himalaya ubicada en la vertiente occidental de la Cordillera Occidental de Los Andes Tropicales en el corregimiento de Bitaco, Municipio de La Cumbre, Valle del Cauca, Colombia.

Somos parte del Bosque de Niebla de San Antonio (16.000 ha.), ubicado en el Hotspot andes tropicales

Nuestro tesoro de biodiversidad

Lo que no se conoce no se ama

La Hacienda Himalaya incluye la Reserva Natural Himalaya, parte del bosque de niebla de San Antonio, que une los municipios de Cali, Yumbo, Dagua y La Cumbre con una franja boscosa húmeda de 8.795 ha. receptora de las nubes del Pacífico.

La reserva está adscrita a Parques Nacionales mediante Registro Único Nacional de Área Protegida como zona de conservación, colindante con la Reserva Forestal Protectora de Bitaco, de la nación, y varias reservas privadas.
La plantación de té, única en el país, de manejo orgánico certificado, se ha constituido en corredor biológico para muchas especies. A esto contribuye de manera especial que la franja boscosa de conservación ubicada en la parte más alta de la hacienda, se comunica hasta la parte más baja por amplias franjas que protegen las aguas y sirven de buen hábitat a los grupos faunísticos.
Cabe destacar que nuestro territorio, con un total de 254 ha. ubicadas entre los 1.700-2.050 ms.n.m., lo ocupan en un 48% bosques de conservación productores de servicios ambientales, y el resto del área está destinada al cultivo de té, un árbol generoso, amigable con la biodiversidad.
Al estudiar nuestro territorio durante estos años, los biólogos han encontrado un tesoro de biodiversidad que consideramos importante compartir con ustedes.

Nos enorgullece poder decir, ¡Somos CARBONO NEUTRO! 

Este sello certifica que Agrícola Himalaya con sus marcas Hindú y Bitaco es una organización que toma acción en la carrera por reducir la contaminación de todas las fuentes.

Nuestra compañía incorporó su Programa Carbono Neutro Corporativo desde 2018, consiguiendo con esto reducir las emisiones directas en 183 tn para el año 2023.

Agrícola Himalaya desarrolla diferentes proyectos ambientales que le apuntan a la mitigación y adaptación al cambio climático como la gestión integral de los residuos sólidos, el manejo integral del recurso hídrico, el uso de energía solar en los procesos productivos y siembras anuales de árboles nativos en la subcuenca del río Bitaco, entre otros.

El Índice de Integridad Ecológica de la Hacienda Himalaya destaca un alto número de especies silvestres que aportan a los procesos de conservación de los bosques nativos: Mamíferos: 28, Herpetos: 51, Aves: 339, Flora: 772.

El esquema de ordenamiento territorial de Agrícola Himalaya hace que sus franjas boscosas y corredores para conectividad de la biodiversidad ocupen el 49% del territorio y la plantación de té orgánica el 51% restante. El 100% del territorio ofrece servicios ambientales capturando carbono, regulando las aguas y produciendo oxigeno.

Restauramos los bordes de las quebradas y pequeños riachuelos que nutren la subcuenca del Río Bitaco. Seguimos sembrando en estas zonas y alrededor de lo acueductos veredales y todas los espacios que sirvan de protección para las fuentes de agua y conectividad

Agrícola Himalaya imparte un programa permanente de Educación Ambiental para sus colaboradores, y realiza campañas continuas de temas de Sostenibilidad a través de las redes de sus marcas Hindú y Bitaco donde se les invita a disponer cada una de las partes reciclables y biodegradables que componen el empaque del producto.

El Índice de Integridad Ecológica hecho cada 4 años científicamente por biólogos especialistas en los diversos grupos faunísticos y florísticos, consigue con herramientas tecnológicas saber si los grupos faunísticos siguen presentes, la cantidad de individuos y el aumento o decrecimiento de su población en comparación a los estudios anteriores. La Tecnología permite el procesamiento de estos datos para el monitoreo de la biodiversidad de la zona

La Fundación Agrícola Himalaya, brazo social y ambiental de Agrícola Himalaya, promueve la democracia participativa en el corregimiento de Bitaco a través de la consolidación de 8 Juntas de Acción Comunal Veredal que lideran diferentes programas en beneficio de sus pobladores

Agrícola Himalaya cuenta con un Comité de Evaluar, Abordar y Equidad que vela por el cumplimiento de la política de derechos humanos, derechos laborales y equidad de género, garantizando así espacios justos de participación y desarrollo para las mujeres y niñas.

Cuando tomas nuestros tés, también cuidas la belleza de las orquídeas, bromelias y filodendros, porque estamos protegiendo su casa, la reserva natural más biodiversa del mundo.

Para Hindú y Bitaco como marcas colombianas, es un honor hacer parte La COP16. Nos permite inspirar a muchas empresas para que nos ayuden a cuidar el planeta. Nos permite sensibilizar a más personas que cuando ellos se cuidan, también cuidan el planeta. Nos permite crear una conciencia
fundamental de consumo sostenible.

Unidos por el planeta